La Musicoterapia se aplica en diversas problemáticas (físicas, psíquicas, sociales, cognitivas, conductuales y emocionales), con objetivos que van desde la promoción y prevención a la rehabilitación y la estimulación cognitiva y física. Por privilegiar la Musicoterapia un lenguaje no verbal, facilita la interacción con un sujeto o grupo desde un enfoque sonoro-expresivo-receptivo, promoviendo la expresión y la socialización. La lectura o interpretación del discurso sonoro del usuario es análoga a su estructuración psíquica. Las técnicas específicas de intervención en la rehabilitación motora o cognitiva, se aplican teniendo en cuenta las funciones cerebrales superiores utilizadas para la producción o percepción musical. Una sesión de Musicoterapia no es una clase de música, utiliza la música como herramienta sin focalizar en lo estético.
Existen numerosos estudios científicos publicados a nivel mundial que demuestran beneficios en:
- Trastornos generales del desarrollo (Espectro Autista)
- Trastorno déficit atencional-hiperactividad
- Enfermedad de Alzheimer (demencias en general)
- Problemas atencionales, conductuales y de aprendizaje en gral
- Psicopatías sociales
- Trastornos de ansiedad
- Déficits cognitivos
- ACV (neurorehabilitación y estimulación)
- Disminuídos psicomotrices